¿Fracasará la idea de la FIFA? Las principales intrigas del Mundial de Clubes 2025


Del 15 de junio al 13 de julio, once ciudades de Estados Unidos acogerán los partidos del Mundial de Clubes. El nuevo formato con 32 equipos, un fondo de premios millonario y una estructura similar a la Copa del Mundo de selecciones eleva el torneo a un nuevo nivel. Por primera vez, los aficionados serán testigos de un enfrentamiento de clubes de todos los continentes a una escala sin precedentes.
¿Qué intrigas nos esperan en este torneo?
Nuevo formato: ¿éxito o fracaso?
El formato con 32 equipos y un cuadro de torneo completo hace que el Mundial de Clubes sea más espectacular, pero también plantea dudas sobre la condición física de los jugadores. Un mes más de partidos intensos tras una temporada agotadora puede provocar lesiones y rotaciones en las plantillas de los grandes, lo que podría rebajar la intensidad de la fase de grupos. Los horarios nocturnos para los aficionados europeos y de otras regiones fuera de América aumentan el escepticismo.
Por otro lado, el torneo brinda una oportunidad única para comparar las escuelas futbolísticas de los distintos continentes. El premio de 125 millones de dólares para el campeón garantiza una motivación muy alta. El éxito del Mundial de Clubes 2025 podría sentar las bases para una reforma del fútbol de clubes a nivel mundial.
¿Veremos la magia de Messi por última vez en el escenario mundial de clubes?
Lionel Messi es uno de los grandes protagonistas mediáticos del torneo. Su Inter Miami debuta en la escena global y todo el mundo del fútbol está expectante para ver si el argentino puede volver a brillar como lo hizo en los Mundiales y en la Champions League.
Su experiencia, carisma y capacidad para decidir partidos por sí solo pueden ser el factor clave para el club estadounidense.
La pregunta: ¿Tendrá Messi la fuerza y la motivación necesarias para obrar su magia futbolística una vez más ante los gigantes europeos y sudamericanos?
¿Quién puede sorprender entre los "no grandes" europeos?
El torneo no solo reúnió a los gigantes, sino también a medianos ambiciosos: Benfica, Porto, Salzburgo, Borussia Dortmund—todos estos clubes pueden dar la sorpresa.
Dortmund es especialmente interesante: la energía renovada de su entrenador Kovac, el progreso de Guirassy y la llegada de Jobe Bellingham hacen del equipo un rival temible en formato de copa.
La pregunta: ¿Cuál de estos equipos podrá llegar a cuartos o semifinales aprovechando el desgaste de los favoritos?
¿Qué clubes no europeos podrán brillar?
El nuevo formato del Mundial de Clubes hace especialmente interesante seguir a los representantes de cada continente:
Al Hilal (Arabia Saudita) — el equipo más estelar de Asia con Mitrovic, Malcom, Milinkovic-Savic y Simone Inzaghi en el banquillo. Su reto: demostrar que la liga saudí no está por debajo del nivel europeo.
Palmeiras, River Plate, Boca Juniors — los equipos latinoamericanos son los principales oponentes de los clubes europeos. Siempre juegan con la máxima motivación y pueden eliminar a cualquier favorito del Viejo Continente.
Al Ahly (Egipto) — del club más laureado de África se espera un juego disciplinado, organizado, con énfasis en la defensa y el contraataque rápido. El equipo destaca por su cohesión colectiva y suele sorprender a los favoritos.
Monterrey (México) — un equipo con nombres reconocidos para los aficionados europeos: Sergio Ramos, Ocampos, Héctor Moreno.
Mamelodi Sundowns (Sudáfrica) y Auckland City (Nueva Zelanda) — equipos exóticos del torneo, capaces de arrebatar puntos a los favoritos gracias a su organización y entrega.
Al Ain (EAU), liderado por Vladan Ivic y con Rui Patrício en la portía, es un equipo sólido que puede sorprender contra la Juventus o el Manchester City.
Urawa Red Diamonds (Japón) y Ulsan (Corea del Sur) — clubes tradicionalmente organizados y resistentes que podrían convertirse en las "cenicientas" de la fase de grupos.
¿Quién será el máximo goleador?
La lucha por el título de máximo goleador promete ser candente. Los apostadores destacan a varios candidatos:
Mbappé, en plena forma, parte como el favorito, especialmente teniendo en cuenta los rivales más accesibles en la fase de grupos (Salzburgo, Pachuca). Guirassy, que marcó 13 goles en la Champions League, puede sorprender con el Borussia ofensivo. A Ousmane Dembélé, principal candidato al "Balón de Oro", le conviene recordar su valía. Erling Haaland, Harry Kane y Lautaro Martínez también tienen mucho que demostrar.
¿Quién levantará el trofeo?
Las casas de apuestas señalan a los principales favoritos, todos ellos europeos:
Real Madrid: los "merengues" intentan redimirse tras una temporada difícil. Kylian Mbappé, Jude Bellingham y Vinicius, reforzados por fichajes como Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen, forman una plantilla temible. Sin embargo, la falta de acoplamiento con el nuevo entrenador y un posible conflicto entre Mbappé y Vinicius podrían ser un problema.
Manchester City: los "citizens", pese a una temporada irregular, siguen siendo una fuerza temible. El regreso de Rodri, los nuevos fichajes (Reijnders, Cherki, Aït-Nouri) y el genio táctico de Pep Guardiola hacen del City uno de los grandes candidatos. Pero el partido clave para medir la fuerza del City será ante la Juventus en la fase de grupos.
Bayern: los muniqueses, bajo la dirección de Vincent Kompany, quieren olvidar la amarga eliminación temprana de la Champions. Harry Kane y Thomas Müller, para quien el torneo será una despedida, añaden motivación. Una plantilla profunda y un descanso temprano tras la Bundesliga son sus bazas.
PSG: el campeón de la Champions llega al torneo como el equipo más equilibrado. Ousmane Dembélé, Khvicha Kvaratskhelia y Vitinha están listos para prolongar la racha triunfal, buscando el quinto título de la temporada.
El Mundial de Clubes 2025 promete ser mucho más que un torneo: un evento que podrá definir el futuro del fútbol de clubes.
























