El Uruguay de Bielsa, entre la ilusión inicial y la incertidumbre actual


El ciclo de Marcelo Bielsa al frente de la selección uruguaya vive un momento de claroscuros. Tras un arranque prometedor que incluyó triunfos históricos frente a Argentina y Brasil, la Celeste ha entrado en una preocupante meseta. En la última doble fecha de Eliminatorias para el Mundial 2026, Uruguay obtuvo apenas un punto de seis posibles y no logró anotar goles, alimentando dudas sobre el presente del equipo. Así lo analiza La Nación en un informe detallado.
Las estadísticas son alarmantes: en seis de los últimos ocho partidos de eliminatorias, el equipo no marcó. Darwin Núñez, señalado como sucesor natural de Suárez y Cavani, lleva diez encuentros sin convertir. Los extremos Pellistri y Araujo tampoco aportan cifras, y otros como Kike Olivera siguen sin justificar la confianza del DT. La sequía ofensiva contrasta con el planteo vertical que Bielsa promueve.
Aun así, hay quien ve la mitad del vaso lleno: Uruguay suma 21 puntos y se ubica en tercer lugar tras 14 fechas, mejor que en ciclos anteriores. En defensa, la figura del arquero Sergio Rochet y la entrega de Josema Giménez en la altura de La Paz fueron destacadas. El DT argentino no elude responsabilidades: “Tengo jugadores muy buenos. Si no logramos más, la culpa es mía”, dijo.
En junio, la Celeste enfrentará a Paraguay y Venezuela, dos rivales directos en la lucha por los cupos al Mundial. El futuro inmediato exige respuestas, tanto futbolísticas como anímicas. Mientras tanto, Bielsa sigue dividiendo opiniones entre quienes apuestan por su proyecto y quienes empiezan a perder la paciencia.




















